
Búsqueda de información en Internet
La idea de “si no está en Internet, no existe”, se empieza a consolidar.
En estas páginas vamos a tratar de ofrecer una visión general de qué podemos esperar de Internet y una serie de técnicas básicas para encontrar información, y de esa forma mejorar el desempeño académico y profesional


Moviendo paquetes de información a la velocidad de la luz, Internet ha suprimido la espera que marcó siempre el tráfico de noticias, y aunque la superación de la distancia estimulará sin duda el análisis de lo complejo en cuanto tal la propia inmediatez del fenómeno produce hoy algo más próximo al aturdimiento que a la claridad de juicio.
Antonio Escohotado
Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado.
Bill Gates

Tu vida entera está en línea, y podría ser usada contra tí.
Directorios
Son listados de recursos de información con enlaces a los diversos sitios web, categorizados por temas.
Constituyen la primera forma de organización de información que hubo en Internet, y suelen presentar un índice temático, similar al de las bibliotecas.
Con el auge de los buscadores, decayeron en importancia hasta prácticamente desaparecer.

Había una gran cantidad de ellos. Por ejemplo, en el siguiente enlace, lista algunos más «directorios similares a bubl.ac.uk». Sin embargo, han ido desapareciendo con el cambio de hábitos de los usuarios y la aparición de otras tecnologías.
Con el auge de los buscadores, decayeron en importancia hasta prácticamente desaparecer.
Grupos de trabajo, discusión y listas de distribución
Constituyen redes de usuarios que comparten información. Se organizan en torno a distintas temáticas y suele necesitarse autorización para recibir información.

Metabuscadores
Puede decirse que eran superbuscadores, dado que permitían la búsqueda simultánea en varios buscadores.
Podían utilizarse vía web o previa instalación del software de un fabricante.
Citamos algunos de los más conocidos:

Buscadores
Como la propia palabra indica sirve para realizar BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
Existen distintos tipos de buscadores.
Empezaremos por hacer referencia a los relacionados con la asignatura, dejando el buscador por antonomasia, Google, para un tratamiento posterior y más extenso.
En primer lugar podemos citar los que se ubican dentro de páginas web como:
Hay una serie de buscadores específicos, según temática que se quiera consultar. Pueden tener su utilidad.
A la hora de establecer, cual es el mejor buscador, hay que tener en cuenta muchos factores, pues pueden variar según permitan ciertas opciones en la búsqueda, tales como la búsqueda avanzada, operadores booleanos, privacidad, etc
Cuota de mercado de buscadores en septiembre de 2013
Fuente: http://marketshare.hitslink.com/
Diciembre de 2020
Navegadores de escritorio
Diciembre de 2020
Dispositivos móviles
Pero……, existe vida más allá de Google y de los otros grandes buscadores descritos en la diapositiva anterior. Existen buscadores bastante interesantes:
Duckduckgo
No guarda información de las búsquedas
Qwant
Wolframalpha
Motor de conocimiento computacional
Dogpile
Exealed
Kartoo
Internet Archive
Histórico de páginas de Internet
Yandex
Oamos
Espezify
Sensebot
Factbites
Cluuz
Blekko
Clusty
Gotapi
Volunia
Quintura
Hotbot
Yippy
Yacy (programa)
Programa basado en software libre, con licencia GPL y de código abierto, realiza búsquedas descentralizadas
Buscadores en redes sociales
Los buscadores de información en redes sociales adolecen de “refinamiento en la búsqueda” y de que suelen estar enfocados a la búsqueda de términos en inglés.
Existen diversos buscadores de información en redes sociales, citamos:
Social Searcher
Entireweb
Trendsmap
SnichName
Boardreader
Omgili
Convoflow
48ers
Open Status Search
Tinker
Topsy
Kurrently
Tweepz
Social Mention
Whos Talking
Twwetreach
AlertThingy 3.1 (programa)
Programa gratuito
Metodología de búsqueda
Búsqueda en la Internet profunda
Las sugerencias, para analizar la confiabilidad de los contenidos de un sitio web, podrían resumirse en:
-
- Analiza la confiabilidad del recurso, buscando dentro de Google las menciones de la URL, en otras fuentes.
- Encuentra información sobre el responsable del sitio. Una sección denominada “¿Quiénes somos?” o “Acerca de nosotros” debería visualizarse con facilidad. Allí deberían datos básicos tales como nombre y dirección de correo electrónico. El currículum online de los responsables es un buen indicador de calidad.
- Observa la fecha de actualización. Si no es diaria al menos debería ser semanal.
- Analiza si el sitio contiene errores de ortografía y si la información está presentada de manera clara y precisa.
- Busca información dentro del sitio sobre su fuente de financiamiento.
Es el buscador número uno de internet. Creado en 1997 por dos doctorandos de la Universidad de Stanford (Larry Page y Sergey Brin), no existe nadie en el mundo que utilice internet hoy en día y no conozca esta poderosa herramienta. Pero Google, es algo más que un buscador. Permite la búsqueda de imágenes, videos, noticias, etc.
En versiones anteriores del buscador, se ofrecía un menú que nos permitía navegar por distintas opciones. Hoy en día se ofrece un menú de iconos.

Las antiguas funcionalidades, hoy se organizan en aplicaciones:
Otras referencias con trucos para el buscador:
Existen unas pantallas de búsqueda avanzada, que antes se ofrecían en los menús del buscador. Actualmente es algo más complicado encontrarlas. Se ofrecen a continuación los enlaces:
Hay que hacer referencia a una funcionalidad de Google que no está disponible para España por problemas tributarios, Google News. No obstante, podemos utilizar la versión de Estados Unidos en habla hispana, aunque es algo complicado dar con ella desde IP’s situadas en España. El enlace correspondiente es el siguiente:
Operadores de búsqueda
Operadores Booleanos
AND
Indica que se recuperarán los documentos que contengan todas las palabras indicadas en la solicitud de búsqueda.
OR
Ordena a la base de datos que devuelva todos los documentos que contengan, al menos, una de las palabras clave solicitadas.
NOT o AND NOT
Se utiliza entre 2 términos claves y se traduce por «no».
XOR
Pide a la base de datos que devuelva todos los documentos que contengan una de las 2 palabras clave, pero excluye aquellos que contengan las 2 a la vez.
Operadores Relacionales
No tienen uso actualmente en el buscador, salvo el de dos puntos consecutivos que se incluye al final. Los nombramos por su relación con la lógica analítica.
Menor que
»>»
Mayor que
=
Igual a
<>
Diferente a
menor o igual que
»>=»
mayor o igual que
..
Páginas que contengan números entre dos números dados, incluidos estos. Por ejemplo 5..15
Operadores de Proximidad
AROUND(X)
Es una búsqueda de proximidad en la que se buscan páginas que contienen dos palabras (o frases) separadas X palabras una de otra.
Operadores de Campo
TITLE
Se indica que se debe buscar sólo por el campo de título; ejemplo title:»Organización Panamericana de la Salud», nótese que no se deben dejar espacios entre los dos puntos (:) y el título a buscar.
DOMAIN
Se restringe la búsqueda en determinados dominios de países o tipo de instituciones (educativas, militares, comerciales, etc), ejemplo, domain:es and «educación universitaria» (buscará el término «educación universitaria» solo en aquellas páginas cuyo dominio sea .es)
URL
Se limitan los resultados a páginas web donde las palabras clave se encuentre en el URL, ejemplo url:autonoma
LINK
Se utiliza para conocer las páginas que ofrecen enlaces a un sitio en particular, ejemplo link:www.uam.es
HOST
Para buscar dentro de un sitio en particular, ejemplo host:www.uam.es
FILETYPE
Busca resultados que contengan archivos con el formato que hayas especificado, ejemplo filetype:pdf
Operadores de Truncado
?
Permite sustituir un carácter en medio o al final de un término de búsqueda. No se puede utilizar al inicio de la palabra
*
Se usa únicamente como carácter de truncamiento a la derecha, para encontrar todas las formas de una palabra.
URL
Se limitan los resultados a páginas web donde las palabras clave se encuentre en el URL, ejemplo url:autonoma
Fuentes RSS
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido de una web con los demás.
Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos RSS. Este formato XML se ha desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Normalmente aparecen con el icono de la izquierda pero también puede que tengan los que se insertan en la derecha.


A continuación se insertan enlaces a tres videos tutoriales de cómo agregar una fuente RSS.
Deep Web

Hay vida más allá de la red visible, no sólo la que se oculta por motivos empresariales (intranets corporativas, subredes de pago, etc), sino también otra parte que trata de ocultarse de miradas indiscretas, con todo tipo de propósitos lícitos o ilícitos. Se trata de la denominada red profunda o deep web y se estima que constituye un porcentaje muy elevado de la red total.
En la deep web, los usuarios intentan mantener su anonimato mediante el uso de proxies anonimizadores (ocultan la dirección IP real del equipo del usuario, pasando por distintas máquinas con el objeto de hacer muy difícil su rastreo).
A la hora de navegar por la Deep Web, hay que tener cuidado con lo que se hace, porque puede que nos topemos con contenidos muy delicados, e incluso actividades poco éticas o incluso ilegales, o bien suframos alguna estafa.
Tesauros
Un tesauro es una lista de palabras con significados similares o sinónimos, habitualmente acompañada por otra lista de antónimos. Suelen recoger los términos usados en un campo especializado. Su finalidad es contribuir a la normalización de los términos; de este modo se facilita la comprensión y la comunicación.
Un ejemplo de este concepto puede apreciarse en el Tesauro de la UNESCO. En él se incluyen los términos que deben emplearse para buscar publicaciones y documentos y para realizar análisis de tipo temático. Dicho tesauro contiene miles de términos en diferentes idiomas, entre ellos el castellano.
Bibliografía
“La información especializada en Internet”. Autor: CSIC
Serrano Cinca C. (2003): «Encontrar información en el World Wide Web“
“The invisible Web: uncovering information sources search engines can’t see”. Escrito por Chris Sherman y Gary Price
“Servicios Bibliotecarios”. Escrito por Figueroa Alcántara, Hugo Alberto, Ramírez Velázquez, Cesar Augusto
Buscadores de internet: http://www.buscadoresdeinternet.net/search/label/Buscadores%20de%20internet
100+ Alternative Search Engines You Should Know: http://www.hongkiat.com/blog/100-alternative-search-engines-you-should-know/
10 Offbeat & Alternative Search Engines You Might Not Have Heard Of: http://www.makeuseof.com/tag/10-offbeat-alternative-search-engines-heard/
Top 7 Best Alternative Search Engines:http://www.top10tag.com/top-7-best-alternative-search-engines/
10 Herramientas para buscar personas en redes sociales:https://www.socialblabla.com/10-herramientas-para-buscar-personas-en-redes-sociales.html
5 buscadores de redes sociales para localizar y monitorizar cualquier tema: https://www.julianmarquina.es/buscadores-de-redes-sociales-para-localizar-y-monitorizar-cualquier-tema/
Encuentra Cualquier Vídeo con los 16 Mejores Buscadores de Vídeos: https://kinsta.com/es/blog/mejores-buscadores-de-videos/
Buscador en redes sociales y en tiempo real: http://www.kabytes.com/buscadores/buscador-en-redes-sociales-y-en-tiempo-real/
70 Herramientas para monitorizar información en las Redes Sociales: http://www.socialblabla.com/70-herramientas-para-monitorizar-informacion-en-las-redes-sociales.html
Search Through All The Data On Gmail, Google Apps & Twitter With CloudMagic: http://www.makeuseof.com/tag/search-tons-data-gmail-google-apps-twitter-cloudmagic/
Sincronizar Twitter y Facebook: http://www.kabytes.com/aplicaciones-online/sincronizar-twitter-y-facebook/
El objetivo de Google consiste en organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil de manera universal: http://www.google.com/intl/es/about/
El uso de los buscadores en Internet: http://eprints.rclis.org/5089/1/uso.pdf
Operadores: https://www.xataka.com/basics/operadores-busqueda-para-google
Truncamiento y máscaras o caracteres comodín: https://www.bibliopos.es/uso-operadores-busquedas-informacion/
Agregar una fuente RSS: https://support.microsoft.com/es-es/office/suscripci%C3%B3n-a-una-fuente-rss-73c6e717-7815-4594-98e5-81fa369e951c
Las listas de distribución como herramienta profesional: https://core.ac.uk/download/pdf/290469053.pdf
21 Alternative Search Engines to Use in 2022: https://kinsta.com/blog/alternative-search-engines/
Los 5 mejores buscadores de la Deep Web: http://elblogdeladeepweb.blogspot.com.es/2016/01/los-5-mejores-buscadores-de-la-deep-web_16.html
Definiciones de tesauro:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tesauro
Definición.de: https://definicion.de/tesauro/