En campos complejos, los conocimientos especializados no se concentran; bajo una realidad orgánica, las cosas funcionan de forma distributiva, como Friedrich A. Hayek demostró de manera convincente.
Pero Hayek utilizó el concepto de «conocimiento distribuido». Bueno, parece que ni siquiera necesitamos esa cosa llamada «conocimiento» para que las cosas funcionen bien. Tampoco necesitamos la racionalidad individual. Sólo nos hace falta la estructura.
Asimetría de la regla de la minoría: no todos los partícipes comparten la toma de decisiones de forma democrática. Un participante motivado puede convertirse en un actor que mueva el fiel de la balanza de manera desproporcionada.
Para que otras criptomonedas puedan competir con bitcoin, deben contar con la propiedad hayekiana
Bitcoin tiene una gran ventaja sobre el oro a la hora de efectuar transacciones: el acceso no requere de un custodio específico. Se trata de la primera moneda verdaderamente orgánica.
Dinero
Problema: cómo mover valor económico a través del tiempo y el espacio.
Más allá del trueque:
- Falta de coincidencia en las escalas (de valor)
- Falta de coincidencia en la línea temporal (perecedero / duradero)
- Falta de coincidencia de ubicación
Estos tres problemas hacen que el intercambio directo sea muy poco práctico. La única manera de evitarlo es a través del intercambio indirecto (bien intermedio / instrumento de cambio: dinero)
Propiedad esencial del dinero: La vendibilidad sin perjuicio en su precio.
Un bien vendible en diversas escalas se puede fragmentar de manera conveniente en unidades más pequeñas, o bien ser agrupado en unidades más grandes, lo cual permite que el dueño lo venda en la cantidad que desee. (dimensión de escala)
Dimensión espacial: alto valor por unidad de peso.
Dimensión temporal: capacidad de conservar valor, (inalterabilidad y oferta limitada)
Fortaleza de una moneda:
- Existencias o stock, lo ya producido menos lo destruido
- Flujo, producción adicional del siguiente período
Baja ratio de existencias/flujo: moneda débil.
Los medios monetarios que sobreviven por más tiempo son aquellos que cuentan con mecanismos de toda confianza para restringir el crecimiento de la oferta, en otras palabras, monedas fuertes.
Los economistas de la escuela austríaca definen la moneda no como un bien o producto específico, sino como cualquier moneda que surge en el mercado, escogida con libertad por la gente que realiza operaciones con la misma, que no les ha sido impuesta por ninguna autoridad coercitiva y cuyo valor viene determinado mediante la interacción del mercado, y no a través de una imposición gubernamental.
Otro aspecto importante es la aceptabilidad
La amplia aceptación posibilita que todos los precios se expresen en sus términos, lo que permite desempeñar la función de ser unidad de cuenta
Los papeles del dinero:
- Instrumento de cambio, para permitir la especialización
- Reserva de valor, para proporcionar orientación futura e incentivar a las personas a dirigir los recursos a la inversión en vez de al consumo
- Unidad de cuenta, para permitir el cálculo económico de los beneficios y las pérdidas (precios)
Comentarios recientes